Es en nuestros últimos días, que ganamos una perspectiva más amplia sobre cómo han sido nuestras vidas.
¿Alguna vez te has preguntado cuál será el arrepentimiento más común que tiene la gente que se encuentra a punto de morir?
Bronnie Ware, una enfermera de cuidados paliativos, observó, a través de su trabajo en las conversaciones que mantenía con sus pacientes terminales, que los arrepentimientos de estos tenían ciertas similitudes.
Sabiduría para exprimir la vida al máximo
La gran mayoría de la gente que estaba muy cerca de llegar al final de su vida, generalmente se arrepentía de las mismas cosas. Ante este descubrimiento, Bronnie decidió escribir las confesiones que sus pacientes le hacían. De hecho, uno de los factores que la inspiraron a realizar dicha tarea fue la petición explícita de ciertos pacientes.
En general, estos pacientes querían que sus historias se contaran, que sus arrepentimientos no pasaran desapercibidos y que sirviesen para ayudar a otros. Para ellos, hablar con su enfermera era la última oportunidad que tenían para dejar su legado al mundo: la sabiduría que la vida les tenía reservada para el final.
Tiempo después, Bronnie publicaría esta valiosa información en su blog, que a su vez, se haría tan popular que devendría en el libro Los Cinco Mandamientos Para Tener Una Vida Plena. Sin embargo, su título original resulta mucho más potente: Top Five Regrets of The Dying, o Los 5 grandes arrepentimientos de la gente moribunda. La autora desarrolla,junto con sus propias experiencias, cada uno de los 5 arrepentimientos más relevantes en el libro.
Aunque los arrepentimientos descritos por Bronnie suenan simples, en realidad, son muy profundos. La razón y la lógica nos hacen saber que la vida es finita, sin embargo, muchas veces actuamos como si no fuera así, como si tuviéramos todo el tiempo del mundo.
Los arrepentimientos más frecuentes justo antes de morir
1. «Ojalá hubiera tenido el valor de vivir la vida que yo quería y no la que otros esperaban de mí»
Es el lamento más común. Cuando las personas se dan cuenta de que su vida está a punto de terminar y miran para atrás se dan cuenta de cuántos sueños no han cumplido. La mayoría de gente no había ni cumplido la mitad de sus sueños y tenía que morir sabiendo que era debido a las cosas que habían hecho, o las que nunca hicieron.
Es muy importante intentar conseguir tus sueños durante el camino. Cuando pierdes la salud ya es demasiado tarde. La salud te da una libertad de las que muy pocos se dan cuenta, hasta que ya no la tienen.
2. «Ojalá hubiese tenido el coraje de expresar más todos mis sentimientos»
Muchas personas reprimieron sus sentimientos con el fin de mantener la paz con los demás. Como resultado, tuvieron una existencia mediocre y nunca llegaron a ser todo lo podían ser. La amargura y el resentimiento también les condujeron a que su cuerpo desarrollara enfermedades.
No podemos controlar las reacciones de los demás. Pero sí la manera en la que nosotros reaccionamos. Hablar honestamente con esa persona plantea la relación en un nivel completamente nuevo y más sano. Nunca pierdas la oportunidad de decirle a esa persona todo lo que sientes y piensas.
3. “Ojalá no hubiera trabajado tanto”.
Esto se lo dijo un hombre al que cuidaba. Dejó pasar la juventud de sus hijos y el compañerismo de su pareja. Pero muchas mujeres también se lamentaron por lo mismo, aunque la mayoría era de una generación anterior. Muchas de estas pacientes no habían sido el sustento de la familia. Eso sí, todos los hombres que cuidó lamentaban profundamente que hubieran dedicado tanto tiempo de su vida al trabajo.
Simplificando tu estilo de vida y tomando decisiones conscientes en el camino es probable que no necesites los ingresos que piensas que necesitas. Y crear más espacio en tu vida te vuelve más feliz y más abierto a nuevas oportunidades, algo que se adapta a tu nuevo estilo de vida.
4. «Me hubiera gustado seguir en contacto con mis amigos»
A menudo no nos damos cuenta de los beneficios de tener viejos amigos hasta que morimos, le decían muchos de sus pacientes a Bronnie. Muchos de ellos habían quedado tan atrapados en sus vidas que habían dejado morir esas amistades doradas. Y estaban tan arrepentidos de no haber dado a sus amistades el tiempo y el esfuerzo que merecían.
Es bastante común que dejemos un poco de lado nuestras amistades por el ritmo de vida que llevamos. Pero cuando tu muerte se acerca los detalles físicos de la vida desaparecen. A la gente no le interesa sus asuntos financieros. No es el dinero o el status lo que les preocupa. Lo que quieren es dejar todo en orden para las personas que aman. Y por lo general, están demasiado enfermos y cansados para llevar esta tarea a cabo. A fin de cuentas todo se reduce al amor y a las relaciones. Eso es todo lo que les queda al final del camino: amor y personas.
5. «Ojalá me hubiera dado permiso de ser más feliz»
Esta es sorprendentemente común. Muchos no se dieron cuenta hasta el final que la felicidad es una elección. La llamada zona de confort que invadió sus emociones; el miedo al cambio que pretendían inspirar a los demás así como a ellos mismos que les hacía creer que eran felices…Todo ello cuando lo que realmente anhelaban era sonreír y tener la alegría de vivir de nuevo.
Cuando estás en tu lecho de muerte, lo último que tienes en mente es lo que los demás pueden pensar de ti.
Hasta el arrepentimiento es valioso
Aunque los arrepentimientos descritos por Bronnie suenan simples, en realidad, son muy profundos. La razón y la lógica nos hacen saber que la vida es finita, sin embargo, muchas veces actuamos como si no fuera así, como si tuviéramos todo el tiempo del mundo. Es decir, cuando gozamos de juventud y bienestar, inconscientemente creemos que las cosas siempre seguirán así.

Eso puede resultar en que pospongamos nuestros sueños o que subestimemos el verdadero valor que las cosas simples nos aportan y prioricemos otras que, al final de nuestra vida, no serán tan importantes.
Ejemplos sobran. No expresar nuestras emociones, sostener una relación de pareja por miedo a estar solo, descuidar amistades y relaciones significativas por estar en un trabajo demandante o poco satisfactorio, no practicar aquel hobby que siempre nos ha parecido interesante… y un largo etcétera, pueden causarnos un penoso arrepentimiento en el futuro.
Pero el conocer los 5 arrepentimientos de los moribundos trae consigo un mensaje optimista, de esperanza. Bronnie Ware le dio voz a sus pacientes y nos cuenta historias fuertes y honestas para llevarnos a la reflexión.
Aprender de los errores cometidos
Los arrepentimientos más comunes pueden ser nuestro maestro y no nuestro destino. Le corresponde a cada persona vivir de una forma intencional, en la que cada decisión que tomemos corresponda a algo que nos acerque a nuestras metas o, simplemente, que nos cause alegría.
Sí, es cierto que la vida terminará algún día y también es cierto que inevitablemente cometeremos algunos errores. Pero hoy, que estamos aquí, podemos honrar nuestros sueños, luchar por nuestras verdaderas metas y disfrutar de las relaciones que hemos creado con otras personas.

Si te identificas con alguno de los 5 puntos, recuerda que la vida se forma por medio de las decisiones que tomamos y leer los 5 mayores arrepentimientos de la gente moribunda nos puede ayudar a valorar nuestras decisiones y realizar los cambios que consideremos necesarios. Es totalmente válido cambiar el rumbo tomado.
No lleguemos al final de nuestra vida para darnos cuenta que nos faltó vivirla.
Todos podemos formar parte de otro grupo de personas, de ese grupo quienes en su lecho de muerte, se encuentran en paz con sus decisiones, actos y recuerdos.
.
Fuentes y créditos
El texto es de Andrea Méndez y Carolina Díaz
La portada es del fotógrafo waL noD
Las fotos sin créditos son de nuestra autoria o fueron encontradas en la red
Ingeniero de Sistemas de profesión
Diseñador Gráfico, Fotógrafo y Diseñador Web por vocación.
Empeñado en ayudar a los emprendedores en sus proyectos y
a los demás -y a mi mismo- en estos nuestros deseos de auto superación.
¿Tienes una idea para un artículo o simple curiosidad? Déjame saber tu inquietud.
Revisa estos enlaces que siguen para conocer un poco más de mi trabajo y/o contactarte conmigo.