Refresquemos un poco los conceptos básicos: ¿qué es un logotipo? Según wikipedia (no que sea el non ultra del conocimiento, sino que nos sirve para no complicarnos ), es un elemento gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial, un proyecto, o en general, a cualquier entidad pública o privada. En la práctica, un logotipo o (coloquialmente) «logo», es mucho más que eso: es la imagen visual que representa de manera muy simplificada la esencia, personalidad y los valores de una empresa (o marca) en la mente de su público objetivo. Es aquello que transmite qué producto o servicio pertenece a una marca. El logotipo es lo que hace que podamos decir «este carro es un Volskwagen», «este celular es Samsung» o «estas zapatillas son Adidas».
Incluso hay una clasificación de ellos, algo en lo que no voy ahondar por ser poco útil en mi día a día, pero que puedes revisar casi en cualquier texto que hable de la teoría del branding o diseño gráfico.
El logotipo ayuda a simplificar el mensaje que envías al público y permite que éste pueda ser más fácilmente distribuido: Nunca verás una computadora con una larga cinta que diga, “esta computadora , es rápida, eficiente, práctica y apenas la enciendes ya puedes trabajar”. O nunca verás tampoco alguien con un abrigo que tiene una cinta que dice lo exclusivo y/o costoso de la prenda. La marca a través de su logotipo, abrevia todo eso, para todo el público.
Ya sea que seas un diseñador o un usuario final; recuerda que NO importa las 500 reglas que pueda listar a continuación, afuera podrás encontrar logos que las rompen todas o una buena parte de ellas, y que funcionan a pesar de eso, las más de las veces gracias a una increíble inversión económica en un marco de tiempo considerable o bien ya sea por cualquier otra otra razón, lo que les dió todo el soporte necesario hasta lograr quedar en la mente de las personas
Así que más que un decálogo de reglas estrictas es más bien, un conjunto de nociones que debes considerar cuando estés haciendo tu logo o el logo de alguien más.
Verás, detrás de un buen logo hay siempre un proceso de conceptualización y análisis, que normalmente la gente quiere saltarse
Entre tantas cosas que nos dicen al respecto hay algunas que siguen siendo constantes y que al final de la jornada, te das cuenta que sí funcionaron.
Es lo principal, decir más pueden ser sólo adornos.
Insisto, todo lo expuesto aquí puede estrellarse con algún logo que tiene fama, pero que no tuvo en cuenta ninguna de estas consideraciones… no pretendo explicar o justificar su caso; pero sin dudar, todas son excepciones y casos sui-generis, porque todos los logos malos y sin «suerte», no los conocemos o no los recordamos. Así que para el resto de mortales, nos conviene más seguir pautas que no dependan del azar.
Piénsalo. cuántos logos recuerdas?, ¿cuántos dirías que representan lo que venden? y cuántos son realmente simples?
Ahora que si eres un emprendedor(a) y necesitas una manito en este respecto, no escatimes en contactarnos que el tema de imagen de marca, es de nuestras especialidades.
y aquí encontrarás mi portafolio con algunos de los trabajos ya realizados
.
Ingeniero de Sistemas de profesión
Diseñador Gráfico, Fotógrafo y Diseñador Web por vocación.
Empeñado en ayudar a los emprendedores en sus proyectos y
a los demás -y a mi mismo- en estos nuestros deseos de auto superación.
¿Tienes una idea para un artículo o simple curiosidad? Déjame saber tu inquietud.
Revisa estos enlaces que siguen para conocer un poco más de mi trabajo y/o contactarte conmigo.